
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una emotiva ceremonia este viernes para recordar y honrar a las decenas de miles de víctimas de los terremotos más destructivos en la historia reciente del país, ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México se rodeó de elementos del Ejército, la Guardia Nacional, funcionarios de su gabinete, la presidenta Clara Brugada, directores de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana, para rendir un homenaje a aquellos que perdieron sus vidas en estos desastres naturales.
La ceremonia comenzó con la ización de la bandera a media asta, una tradición que simboliza el respeto y el luto por las víctimas. La presidenta Sheinbaum se unió a otros funcionarios y líderes para rendir un minuto de silencio en honor a los fallecidos. «Nuestro cariño, abrazo a todos aquellos que perdieron un ser querido», expresó la mandataria, con voz emocionada.
Los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 son dos de los más devastadores en la historia reciente del país. El primer sismo, conocido como el Terremoto de México, causó una tragedia inolvidable, con un saldo de más de 20,000 víctimas fatales y millones de personas sin hogar. El segundo terremoto, que tuvo lugar hace 35 años, también fue catastrófico, dejando más de 370 muertes y miles de heridos.
La presidenta Sheinbaum y los demás asistentes a la ceremonia no solo recordaron el dolor y el sufrimiento causados por estos desastres naturales, sino que también reconocieron el valor y la resistencia de aquellos que sobrevivieron y se esforzaron por reconstruir sus vidas después de los terremotos. «Hoy queremos honrar a todas las víctimas, pero también recordar que la Ciudad de México es una ciudad fuerte y resiliente», dijo la presidenta Sheinbaum.
La ceremonia fue un momento para reflexionar sobre la importancia de estar preparados para enfrentar desastres naturales y de trabajar juntos como sociedad para mitigar sus efectos. La presidente Clara Brugada, que asistió a la ceremonia, destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de respuesta en caso de emergencias y de mejorar la coordinación entre las autoridades y las organizaciones de ayuda.
La Cruz Roja Mexicana, una de las organizaciones más destacadas en la atención humanitaria y el apoyo a víctimas de desastres naturales, también estuvo presente en la ceremonia. Su director general, expresó su gratitud por la solidaridad y el apoyo que ha recibido a lo largo de los años para ayudar a las víctimas de terremotos y otros desastres.
La presidenta Sheinbaum concluyó la ceremonia con un llamado a la sociedad para trabajar juntos en la prevención de desastres naturales y en la atención a las víctimas. «Hoy queremos recordar y honrar a todas las víctimas, pero también estamos comprometidos con la construcción de una ciudad más segura y resiliente», expresó. La ceremonia concluyó con un minuto de silencio y la ización de la bandera al alto, simbolizando el fin del luto y el comienzo de la reconstrucción y el crecimiento.