La autoridad marítima panameña desbloquea la puerta a un futuro dinámico al presentar una revolución en el registro de flotas que pondrá a prueba la competencia global.

En un encuentro en Japón con su principal cliente, el presidente panameño José Raúl Mulino anunció este viernes que se llevará a cabo una reforma integral de la ley que rige el registro de buques en Panamá, uno de los sistemas más grandes y importantes del mundo. Con más de 8,800 naves bajo su jurisdicción, Panamá es líder absoluto en cuanto a tráfico marítimo global.

La medida forma parte de un ambicioso plan de modernización que busca digitalizar al 100% todos los trámites relacionados con el registro de buques, lo que beneficiará no solo a la industria naval panameña, sino también a las empresas y particulares que operan en el sector. El objetivo es simplificar y agilizar el proceso de registro, reducir tiempos de espera y reducir costos asociados con la documentación.

La marina mercante panameña se compone actualmente de 8,810 buques, lo que representa un 14% del total global según los últimos datos publicados por World Fleet Monitor de Clarksons Research. Esto significa que Panamá tiene una influencia significativa en el comercio internacional y es fundamental para la economía global.

La reforma de la ley sobre registro de buques busca aprovechar al máximo este potencial, facilitando las operaciones y mejorando la eficiencia en general. Al mismo tiempo, se buscará mejorar la seguridad marítima y la prevención de actividades ilícitas, como el contrabando y el tráfico de personas.

La digitalización de los trámites también permitirá una mayor transparencia y seguimiento de las operaciones navales, lo que puede ser especialmente beneficioso para la lucha contra la piratería y la trata de personas. Además, se espera que la reforma tenga un impacto positivo en la economía local, generando empleos y estimulando el crecimiento económico.

En su discurso, el presidente Mulino destacó la importancia de esta reforma para la economía panameña y la reputación del país como destino preferido para la navegación. «Es fundamental que nuestra ley sobre registro de buques esté al día con las tecnologías más avanzadas y los estándares internacionales», dijo Mulino.

La modernización de la ley sobre registro de buques es solo el primer paso en un proceso más amplio de reformas y mejoras que busca fortalecer la posición de Panamá como un líder en el sector marítimo global.