
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, mantuvo una reunión en el Senado en la que reiteró su confianza en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Aseguró que el acuerdo seguirá atraiendo inversiones y creando oportunidades para el país en un momento en que el panorama internacional está experimentando un ajuste significativo.
En su comparecencia, Ebrard recordó cómo en enero de este año, el presidente Trump amenazó con implementar un arancel del 25% a todos los productos mexicanos, lo que habría supuesto el fin del TMEC. Sin embargo, destacó que actualmente México se ha convertido en un socio fundamental para Estados Unidos y Canadá, gracias a la cooperación y la comunicación efectivas.
Ebrard sostuvo que la importancia del TMEC radica en que tiene una amplia gama de beneficios para el país. “Esto no es solo un acuerdo comercial, sino también un mecanismo para fortalecer la economía mexicana y promover la cooperación entre nuestros países”, aseguró.
Aunque los desafíos internacionales siguen siendo importantes, Ebrard manifestó su confianza en el poder del TMEC para superarlos. “El tratado no es solo una herramienta para atraer inversiones, sino también un esfuerzo por promover la paz y la estabilidad económica en la región”, destacó.
El secretario de Economía también puso énfasis en la importancia de la negociación y el diálogo entre los países miembros del TMEC. “La comunicación y la cooperación son fundamentales para resolver conflictos y encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados”, aseguró.
Ebrard concluyó su comparecencia enfatizando que México no está solo en este proceso, sino que forma parte de un grupo de países que buscan fortalecer sus economías y promover la cooperación en el ámbito internacional. “Estamos trabajando juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados”, aseguró.
En resumen, Marcelo Ebrard Casaubón reiteró su confianza en el TMEC y destacó su importancia para la economía mexicana y la cooperación entre los países miembros. Aseguró que el tratado sigue siendo una herramienta valiosa para atraer inversiones y generar oportunidades para México, y que la negociación y el diálogo son fundamentales para resolver conflictos y encontrar soluciones beneficiosas para todos.