
La presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo este viernes un encuentro con periodistas en el que defendió el aumento al impuesto especial sobre refrescos y otros productos altos en azúcar, una medida que se justifica, según ella, por la necesidad de abordar los elevados índices de obesidad y diabetes que afectan a México. Sheinbaum aseguró que este aumento no tiene fines recaudatorios, sino que está orientado a promover la salud pública.
La mandataria explicó que el objetivo de esta medida es informar y concienciar a los ciudadanos sobre el impacto del consumo excesivo de bebidas azucaradas y alimentos chatarra en su salud. «Estamos lanzando una campaña para informar a la sociedad sobre el efecto que puede tener el consumo excesivo de estos productos en nuestra salud», sostuvo Sheinbaum. Al mismo tiempo, agregó, se busca fomentar cambios en los hábitos alimenticios y reducir la demanda de estos productos.
Sheinbaum recordó que México es uno de los países con mayor prevalencia de obesidad y diabetes en el mundo, lo que conlleva graves consecuencias para la salud pública. La obesidad, por ejemplo, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer, entre otros problemas de salud.
La presidenta destacó que este aumento no es un impuesto arbitrario ni indiscriminado, sino que se aplica específicamente a los productos que contienen altos niveles de azúcar y grasas saturadas. «No estamos aumentando el impuesto en general, estamos enfocándonos en productos que tienen un impacto negativo en la salud», precisó.
Sheinbaum también subrayó que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para promover la salud pública y fomentar la educación sobre los hábitos alimenticios. «Queremos que las personas estén informadas y puedan tomar decisiones informadas sobre su dieta», sostuvo.
La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó que el aumento al impuesto especial sobre refrescos y otros productos altos en azúcar es una medida importante para abordar los desafíos de la obesidad y diabetes en México. Al mismo tiempo, reiteró su compromiso con la salud pública y la educación para promover cambios en los hábitos alimenticios que beneficien a la población.