La batalla judicial contra la restricción migratoria: Empresarios lideran una acción en contra del gobierno de EE.UU. por impuestos desfavorables a trabajadores extranjeros

En un golpe significativo contra la política migratoria implementada por el presidente Donald Trump, la Cámara de Comercio de EU, que representa a más de 300.000 empresas, presentó una demanda en jueves desafiando la tarifa de 100,000 dólares impuesta a las nuevas visas H-1B para trabajadores extranjeros altamente calificados.

Según la demanda presentada por la Cámara de Comercio, la proclamación del presidente Trump de septiembre que establece esta tarifa es completamente desproporcionada y viola la ley. La Cámara sostiene que esta medida no solo afecta negativamente a las empresas que dependen del talento extranjero para impulsar su crecimiento y innovación, sino también pone en peligro el futuro de los proyectos y empleos que ya se han comprometido.

La tarifa impuesta por Trump tiene como objetivo «proteger» a los ciudadanos estadounidenses y reducir la competencia laboral. Sin embargo, la Cámara de Comercio sostiene que esta medida no solo es innecesaria sino también perjudicial para el país. En su lugar, la organización argumenta que se debería fomentar la inmigración selectiva y la incorporación de talentos extranjeros en áreas críticas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

La demanda también destaca que la tarifa afecta a los estudiantes universitarios estadounidenses que han sido admitidos en programas de intercambio o tienen ofertas laborales en empresas que dependen del talento extranjero. Estos jóvenes talentos ya se habían comprometido con sus estudios y planes profesionales, y la tarifa les hace imposible seguir adelante.

La Cámara de Comercio de EU ha sido un firme defensora de la inmigración selectiva y la incorporación de talentos extranjeros en el país. La organización sostiene que los trabajadores extranjeros altamente calificados son fundamentales para impulsar el crecimiento económico, innovar y crear empleos.

La presentación de esta demanda es un giro significativo en la lucha contra la política migratoria implementada por Trump. La Cámara de Comercio ha sido crítica con las políticas del presidente en el pasado, pero esta es la primera vez que presenta una demanda judicial contra su administración.

En su lugar de enfocarse en la retórica anti-inmigrante y la construcción de muros, los líderes empresariales están exigiendo un cambio de rumbo. Están poniendo el énfasis en la importancia del talento extranjero para impulsar el crecimiento económico y innovar.

La demanda presentada por la Cámara de Comercio es un llamado a atención a la administración Trump para que revise su política migratoria y busque soluciones más inteligentes y efectivas. La organización está pidiendo que se revierta la tarifa impuesta y se permitan las visas H-1B sin restricciones.