
Dos demandas colectivas presentadas este miércoles ante un tribunal federal contra Bank of America y Bank of New York Mellon (BNY) apuntan a la responsabilidad de estas instituciones financieras en el caso del fallecido Jeffrey Epstein, acusado de tráfico y abuso sexual de menores. Según The Wall Street Journal, las demandas se presentaron en nombre de una mujer anónima y otras víctimas que acusan a Epstein de abuso y arguyen que los delitos cometidos por el magnate no habrían sido posibles sin el “trato especial” que les brindaron los bancos.
Las demandas sostienen que los bancos deberían haber reportado actividades sospechosas relacionadas con Epstein después de su muerte, ya que se descubrió una gran cantidad de dinero y propiedades en nombres de terceros. Sin embargo, parece que los bancos no informaron estas transacciones a las autoridades financieras hasta después de la muerte de Epstein.
La falta de acción por parte de los bancos es cuestionable, especialmente en un momento en que se estaba investigando el caso de Epstein y se sabía que había una gran cantidad de dinero y propiedades involucradas. La demora en informar estas transacciones puede haber permitido a Epstein continuar con sus actividades ilícitas durante más tiempo del necesario.
Además, las demandas también cuestionan la forma en que los bancos manejaron los fondos de Epstein después de su muerte. Se ha descubierto que se realizó un traslado masivo de dinero y propiedades a nombres de terceros, lo que sugiere que los bancos estaban involucrados en el proceso de transferir la riqueza de Epstein.
La responsabilidad de Bank of America y BNY es clara. Como instituciones financieras, tienen una obligación moral y legal de informar actividades sospechosas y proteger a sus clientes. En este caso, se puede argumentar que los bancos actuaron con negligencia y falta de transparencia, lo que permitió a Epstein continuar con sus actividades ilícitas.
Es importante destacar que estas demandas no solo buscan responsabilizar a los bancos, sino también obtener justicia para las víctimas. Las mujeres que acusan a Epstein de abuso sexual de menores tienen derecho a saber la verdad sobre cómo se manejaron sus fondos y propiedades después de la muerte de su agresor.
La situación es especialmente delicada en este caso, ya que se está investigando la implicación de Epstein en un posible tráfico humano. La falta de acción por parte de los bancos puede haber permitido a Epstein continuar con sus actividades ilícitas durante más tiempo del necesario, lo que puede haber llevado a la violación y explotación de menores.
En conclusión, las demandas presentadas contra Bank of America y BNY son un paso importante hacia la responsabilidad y justicia para las víctimas. Es hora de que los bancos asuman su papel en este caso y proporcionen respuestas claras sobre cómo se manejaron las actividades sospechosas de Epstein después de su muerte.