
La falta de dinamismo en el ataque y la debilidad defensiva son los principales problemas que Costa Rica enfrenta en su lucha por alcanzar el Mundial 2026. Después de empatar sin goles ante Honduras en la tercera fecha de la Fase Final, el seleccionado nacional se encuentra cada vez más alejado de la cita mundialista.
A pesar de contar con la experiencia y liderazgo del portero Keylor Navas, Costa Rica apenas acumula tres puntos, producto de tres empates consecutivos ante Nicaragua, Haití y ahora Honduras. La falta de goles es un problema que no se resuelve, ya que los ticos han sido incapaces de encontrar el gol en la zona pequeña en estos últimos partidos.
La sorpresa del torneo es Haití, que después de ganar a Nicaragua y empatar con Costa Rica, se sitúa como líder de grupo C. El seleccionado haitiano, dirigido por el técnico nacional Jean-Baptiste Fogelman, ha demostrado una gran capacidad para organizarse defensivamente y aprovechar los errores de sus contrincantes.
Por su parte, Miguel Herrera, entrenador mexicano que dirige a Costa Rica, tiene la tarea difícil de encontrar la forma de impulsar al equipo hacia adelante. A pesar de tener un plantel con experiencia y calidad, no ha podido encontrar el equilibrio entre defensa y ataque.
La falta de creatividad en el mediocampo es otro problema que Costa Rica enfrenta. La ausencia de jugadores como Bryan Ruiz o Christian Bolaños, que se encuentran lesionados, ha generado un vacío importante en la creación de jugadas de ataque.
A medida que avanza el torneo, Costa Rica se ve cada vez más lejos del Mundial 2026. Sin embargo, aún hay tiempo para reaccionar y cambiar el rumbo del torneo. La siguiente fecha es crucial para los ticos, ya que enfrentan a Nicaragua en un partido que puede ser decisivo para su futuro en la competición.
En cuanto a Haití, seguirá siendo una amenaza importante para Costa Rica y Honduras. El seleccionado haitiano tiene el poderío para sorprender de nuevo y llevarse el grupo C. En cualquier caso, el Mundial 2026 se va a convertir en un desafío difícil para Costa Rica si no puede encontrar la forma de mejorar su rendimiento y aprovechar las oportunidades que se le presentan.
La falta de confianza en el ataque es otro problema que Costa Rica enfrenta. Los jugadores parecen dudar cuando tienen oportunidades claras de marcar, lo que les hace perder pelotas fáciles y no aprovechan al máximo sus posibilidades.
En resumen, la situación de Costa Rica es difícil, pero no es del todo desesperada. Todavía hay tiempo para reaccionar y cambiar el rumbo del torneo. Sin embargo, es necesario encontrar la forma de mejorar el juego en ataque y defensa si quiere tener opciones de alcanzar el Mundial 2026.