
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió esta semana a ejecutivos de OpenAI para anunciar un proyecto ambicioso de inversión en el país. La empresa de inteligencia artificial busca desarrollar un centro de datos gigantesco en colaboración con la energética Sur Energy, con una inversión de 25 mil millones de dólares.
El proyecto Stargate Argentina tiene como objetivo crear un data center a gran escala que sea capaz de albergar la próxima generación de computadora de inteligencia artificial (IA) y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW. Esta iniciativa tendrá un impacto significativo en el país, no solo porque traerá inversiones masivas, sino también porque permitirá a Argentina ser un referente en el ámbito tecnológico.
Según los expertos, este tipo de centros de datos son fundamentales para el desarrollo de la IA, ya que necesitan grandes cantidades de energía y capacidad de procesamiento. La creación de este centro de datos también generará empleos calificados y estimulará el crecimiento económico en la región.
El presidente Fernández compartió en sus redes sociales una foto tomada durante el encuentro con los ejecutivos de OpenAI, en la que se puede ver a ambos líderes sonriendo y hablando sobre el proyecto. La imagen refleja la emoción y el entusiasmo por esta oportunidad histórica para Argentina.
La colaboración entre OpenAI y Sur Energy es un ejemplo de cómo la inversión extranjera puede ser un motor del crecimiento económico en el país. En este caso, la empresa de IA busca capitalizar las ventajas que ofrece Argentina en términos de energía limpia y recursos naturales para desarrollar su proyecto.
La creación del centro de datos también tiene implicaciones importantes para el sector energético argentino. La capacidad de generar hasta 500 MW de energía es un gran avance para el país, especialmente considerando que la demanda de energía sigue en aumento.
En resumen, el anuncio del proyecto Stargate Argentina es una excelente noticia para el país. No solo traerá inversiones significativas y empleos calificados, sino también permitirá a Argentina ser un referente en el ámbito tecnológico y promover el crecimiento económico en la región.