
Miles de trabajadores de por los menos 15 estados de la República marcharon este miércoles en el país con motivo del Día del Trabajo, cuyo principal reclamo fue la inseguridad que se vive en el país, además de exigir mejores condiciones laborales, aumento salarial, calidad en los servicios de salud y certeza en cuanto al sistema de pensiones.
En Acapulco, Guerrero, así como en Ciudad Juárez, Chihuahua, el desfile obrero fue suspendido ya que, de acuerdo con los dirigentes de los trabajadores, no había condiciones políticas ni de seguridad para los participantes.
El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Acapulco, Raúl Ramírez Gallardo, expresó que este año no existieron condiciones, sobre todo de seguridad, para que los obreros que aún se encuentran en el puerto salgan a marchar en señal de protesta.
Sin embargo, trabajadores de Acapulco sólo se concentraron en la explanada del monumento a Fidel Velázquez, en la Unidad Habitacional El Coloso, luego de que decidieron no hacer el desfile por la Costera Miguel Alemán.
Por su parte, el dirigente de la CTM en Ciudad Juárez, Chihuahua, José de Jesús Díaz Monárrez, expuso que, al igual que en 2023, este año se canceló el desfile obrero porque no hubo condiciones políticas ni de seguridad para los participantes, que en su mayoría son trabajadores de la maquila.
“Este año, de nueva cuenta, se canceló, por lo mismo, la falta de condiciones políticas y de seguridad”, indicó Díaz Monárrez.
A pesar de ello, maestros de la Sección 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se congregaron en el monumento al Trabajador para poner una ofrenda floral y hacer una guardia.